lunes, 29 de septiembre de 2014

Red Inalámbrica

El término RED INALÁMBRICA (Wireless network en inglés) es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.

VENTAJAS:

-Los costos son bajos, ya que se elimina todo el cable ethernet.Todavía no hay estudios certeros sobre la peligrosidad (o no) de las radiaciones utilizadas en las redes inalámbricas y conexiones físicas entre nodos.
-No existen cables físicos.
-Permiten gran movilidad dentro del alcance de la red (las redes hogareñas inalámbricas suelen tener hasta 100 metros de la base transmisora).
-Suelen instalarse más fácilmente.
- Transferencia de datos punto a punto sin cableado.
- Interfaces punto a punto inalámbricas a una red cableada.
-Conectividad edificio a edificio (oficina central a sucursales.

DESVENTAJAS:
*Se debe tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.
*Todavía no hay estudios certeros sobre la peligrosidad (o no) de las radiaciones utilizadas en las redes inalámbricas.
*Existen obstáculos en el camino de Wi-Fi.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Redes informáticas; tipologias y topologias.

¿Que es una red informática?

Podríamos definir a una red informática como el sistema formado por dos o más ordenadores interconectados entre si, a través de tarjetas de red con transmisión por cable o de forma inalámbrica, para compartir ficheros, recursos , conexión a Internet, etc...


TIPOLOGIAS DE REDES.

La tipología es el alcance que tiene la red.Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. 

  • Redes LAN.

Una LAN conecta varios dispositivos de red en una area de corta distancia (decenas de metros) delimitadas únicamente por la distancia de propagación del medio de transmisión [coaxial (hasta 500 metros), par trenzado (hasta 90 metros) o fibra óptica [decenas de metros], espectro disperso o infrarrojo [decenas de metros]).
Una LAN podría estar delimitada también por el espacio en un edificio, un salón, una oficina, hogar…pero a su vez podría haber varias LANs en estos mismo espacios. En redes basadas en IP, se puede concebir una LAN como una subred, pero esto no es necesariamente cierto en la práctica.

  • Redes CAN.

Una red de área de campus (CAN) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar. Puede ser considerado como una red de área metropolitana que se aplica específicamente a un ambiente universitario. Por lo tanto, una red de área de campus es más grande que una red de área local, pero más pequeña que una red de área amplia.

  • Redes MAN.

Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.

Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).

  • Redes WAN.

WAN (Wide Área Network) al igual que las redes LAN, estas redes permiten compartir dispositivos y tener un acceso rápido y eficaz, la que la diferencia de las de mas es que proporciona un medio de transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes, videos, sobre grandes áreas geográficas que pueden llegar a extenderse hacia un país, un continente o el mundo entero, es la unión de dos o mas redes LAN.

  • Redes PAN.

PAN (Personal Administration Network) son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos.

  • Redes PUNTO A PUNTO.

En una red punto a punto cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la administración no está centralizada.

  • Redes BASADAS AL SERVIDOR.

Las redes basadas en servidor son mejores para compartir gran cantidad de recursos y datos. Un administrador supervisa la operación de la red, y vela que la seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede tener uno o mas servidores, dependiendo del volumen de tráfico, número de periféricos etc. Por ejemplo, puede haber un servidor de impresión, un servidor de comunicaciones, y un servidor de base de datos, todos en una misma red.

TOPOLOGIAS DE RED.

La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.La topología más que nada determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas y las tasas de transmisión.


  • De BUS.

Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

  • De MALLA.

La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.


  • De ESTRELLA.

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.


  • De ÁRBOL o JERÁRQUICA.

La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

  • DE ANILLO.

Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.

En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.

Red AD HOC.

Una red AD HOC es una conexión temporal entre equipos y dispositivos usadas para un fin especifico como, por ejemplo, compartir documentos durante una reunión o participar en juegos informáticos de varios jugadores. Además, puede compartir temporalmente una conexión a Internet con otros usuarios de la red ad hoc, de modo que dichos usuarios no tengan que configurar sus propias conexiones a Internet. Las redes AD HOC sólo pueden ser inalambricas; por tanto, deberá tener un adaptador de red inalámbrico instalado en el equipo para configurar una red AD HOC o para unirse a ella.

COMO CREAR UNA RED AD HOC


1.  Para abrir Centro de redes y de recursos compartidos, haga clic en el botón  Inicio y, a continuación, en Panel de control. En el cuadro de búsqueda, escriba red y, a continuación, haga clic en Centro de redes y recursos compartidos.

2.  Haga clic para abrir el Centro de redes y recursos compartidos.



3.  Haga clic en Configurar una nueva conexión o red.





4.  Haga clic en Configurar una red ad hoc inalámbrica (de equipo a equipo), haga clic en Siguiente y, a continuación, siga los pasos del asistente.




Listado de materiales y de herramientas necesarias para instalar una red.

MATERIALES:


  •  CONECTORES RJ45 uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red,  transmite información a través de cables par trenzado.

  • CABLE (UTP) CATEGORIA 5: Tipo de cableado mas solicitado dentro del estándar de las comunicaciones de redes LAN, 

  • CRIMPADORA: Son una especia de alicantes y sirven para fijar los cables. 

  •  TESTER DE CABLE: Sirve para medir magnitudes eléctricas de diferentes ámbitos.



  • TARJETA DE RED Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectado entre si.

  • HUB O SWITCH: Llevan a cabo la conectividad de una red local (LAN). La mayoría soporta cables cruzados.


 HERRAMIENTAS: 

1.Dos o más fichas RJ45
2.Capuchones para fichas RJ45
3.Una pinza crimpeadora
4.Pelacables adicionales para diferentes medidas
5.Pistola para silicona
6.Cable canal
7.Lan Test de red/ Téster analógico o digital
8.Dos tarjetas de red LAN  de 10/100 Mb
9.Cable UTP categoría 5(par trenzado)
10.Precintos para los cables
11.Set de destornilladores

Cableado trenzado posee 4 pares bien trenzados entre sí:
Blanco/Azul-------Azul Contactos 5 y 4
Blanco/ Naranja---Naranja Contactos 3 y 6
Blanco/ Verde-----Verde Contactos 1 y 2
Blanco/ Marrón----Marrón Contactos 7 y 8
Modem, router o enrutador, swithc, fibra óptica o RDSI, ADSL, HDSL, servidor.
Dos o más equipos, un sistema operativo adecuado para la implementación de herramientas de seguridad informática en servidores de Web.